unidad I y II
UNIDAD I. FUNDAMENTOS DE LA DINAMICA SOCIAL
La Sociología tuvo su
origen de la Filosofía y así como en una época hubo inquietud de estos
científicos en conocer el origen del universo, después surge la inquietud por
conocer el origen de la vida y el hombre, pero es hasta el siglo pasado cuando
surge la inquietud por conocer de manera científica la sociedad.
La Sociología nace
como ciencia en un momento de crisis, a favor del capitalismo, como un sistema
social imperante en ese momento y en contra del feudalismo que era el sistema
social, que estaba siendo enterrado por el progreso.
1.1 CONCEPTUALIZACION DE LA SOCIOLOGIA Y LA DINAMICA SOCIAL
Los seres humanos
viven gran parte de su vida en grupos, interactúan como miembros de una
familia, residentes de un vecindario o de un pueblo, como miembros de un
determinado grupo social, económico, religioso o étnico, como ciudadanos de una
nación.
Sociología
La sociología es una
ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca
comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia;
mediante el empleo de métodos de investigación, quiere saber donde están los
problemas en la sociedad y sus relaciones con los individuos.
Se dedica al estudio
de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en
diversos tipos de asociaciones).
Esta ciencia analiza
las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen
entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la
estructura social.
Dinámica social
La dinámica social es la variedad de cambios e interactividad que existe entre todos los miembros de una sociedad. Cada individuo interactúa de manera diferente con los restantes miembros que conforman una sociedad y, esto es lo que origina la dinámica social.
La dinámica social tiene por objeto el estudio de la progresividad de un grupo social en un determinado período.
Para Herbert Spencer
La dinámica social
contempla la evolución y desarrollo de
tres aspectos fundamentales:
- El trabajo
- La organización social
- El lenguaje
Aplicación de la
dinámica social Es cualquier número de personas que interactúan entre sí y que
comparten una conciencia de pertenencia o afiliación, basada en expectaciones
de conducta comunes.
1.3 RELACION DE LA DINAMICA SOCIAL CON LA ADMINISTRACION
Este proceso funcionara
mejor cuando sus integrantes actúen no como individuos, si no como miembros intelectuales
y emocionales muy eficientes pero con metas altas pero alcanzables.
Unidad 2. PRINCIPIOS DE LA SOCIALIZACION
Son
los procesos por los cuales el ser humano se convierte en un integrante de la
sociedad.

Socialización secundaria.
En esta fase el individuo aprende los valores que corresponden a las funciones
que el individuo va a desarrollar en la vida adulta. Se interiorizan las normas
que tienen que ver con el mundo profesional e ideológico.
Socialización terciaria.
En esta tercera etapa se hace referencia a todos aquellos adultos que, por los
motivos que fueren, se sienten desengañados o descontentos con todo lo
aprendido dentro de un determinado contexto cultural, y deciden asumir o
interiorizan las normas y valores de otra cultura o sociedad.
El
proceso de socialización se produce gracias a la existencia de unos agentes
sociales: la familia, la escuela, las relaciones entre iguales y los medios de
comunicación de masas.
2.1 concepto, clasificación de roles y estatus; su importancia en la dinámica social.
Una
sociedad es un gran número de seres
humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que
comparten una cultura común. Se distingue la sociedad del grupo, porque este
comprende solamente un sector dela sociedad y porque la cultura común de una
sociedad es mucho mas amplia que la de una persona particular o de un grupo.
Rol y estatus
1. Rol:
comportamiento que se espera de un individuo que ocupa una determinada posición
social. La idea de rol social procede del teatro y alude a los papeles que los
actores desempeñan en un montaje.
Clasificación de rol
v Disfuncionales: fuera
de- no acordes a la sociedad.
v Funcionales: dentro
de la sociedad.
2. Estatus:
el estatus de una persona vendrá siempre definido en relación con otras
personas, creando una identificación social en donde se involucra el prestigio,
dignidad, categoría y reconocimiento.
El
estatus también es consecuencia de la cultura y de factores sociales u
económicos.
Clasificación de estatus
v Adscritos:
es el que la sociedad asigna a una persona sin tener en cuenta las capacidades
o características de dicha persona.
v Adquiridos:
son los que una persona adquiere u obtiene por propia decisión o por sus actos.
2.2
ESTRATIFICACION
SOCIAL: MIVILIDAD SOCIAL Y CAMBIOS SOCIALES
Estratificación social
3. Es
una característica de la sociedad, un sistema que confiere un acceso desigual a
los recursos.
4. Persiste
a lo largo del tiempo.
5. Es
universal pero variable. estratificación social puede encontrarse en todas las
sociedades, aunque lo que es desigual varía de una sociedad a otra.
En todo el mundo existen estratificaciones, es decir, aparece
esa desigualdad o diferencias entre una cultura, creencias, o grupos sociales
con otros.
Movilidad social
Consiste
en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias,
o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico. Es decir, puede
ser el traslado que existe en un determinado grupo social hacia otro grupo.
Formas de movilidad social:

Es
el movimiento de individuos o grupos de un estrato social a otro, ascendiendo o
descendiendo.

Está
representada por el cambio o desplazamiento a lo largo del mismo nivel o
estrato social.
Cambios sociales:
Se
entiende por cambio social la variación de las estructuras de la sociedad
conformadas por valores éticos y culturales, normas, símbolos y productos
culturales, a causas de fuerzas internas y externas. Afectando la forma de
vivir y de ver el mundo de quienes componen ese grupo social.
El
cambio social es un fenómeno universal que se produce a diferentes ritmos en
cada sociedad y con diferentes consecuencias para los distintos grupos. Algunos
cambios son trascendentes.
Factores:





2.3 CONCEPTO Y CLASIFICACION DE CULTURA
Cultura:
La
cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones,
explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el
comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres,
prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión,
rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.
2.4 ELEMNTOS DE LA CULTURA: NORMAS, PRINCIPIOS, SIMBOLOS, CREENCIAS, COSTUMBRES Y VALORES.
Elementos de la cultura:
Todas
las culturas consisten de seis elementos principales:
1.
Creencias:
Es el conjunto de
ideas que prescriben formas para comportamientos correctos o incorrectos, y dan
significado y propósito a la vida.
2.
Valores:
Son normas
compartidas, abstractas, de lo que es correcto, deseable y digno de respeto.
3.
Normas
y sanciones:
Son reglas acerca
de lo que la gente debe o no debe hacer, decir o pensar en una situación
determinada.
4.
Símbolos:
Es algo que puede
expresar o evocar un significado: un crucifijo o una estatua de Buda, un osito
de juguete, una constitución; una bandera aunque no es más que una pieza de
tela coloreada, es tratada con rito solemne e inspira sentimiento de orgullo y
patriotismo.
5. Principio: son
reglas o normas que orientan la acción de un ser humano. Se trata de normas de
carácter general, máximamente universales
6. Costumbres:
es un modo habitual de obrar que se establece por la repetición de los mismos
actos o por tradición. Se trata, por lo tanto, de un hábito.
Características De La Cultura:
- La cultura se aprende.
- Es compartida.
- Es dinámica. Busca la adaptabilidad.
- Presenta un código simbólico común.
- La cultura es un sistema arbitral.
- Es todo un sistema integrado.
2.5 DINAMICA CULTURAL: COMPETENCIA INTERCULTURAL
Se entiende por identidad a todos aquellos elementos que
permiten identificar, caracterizar y mostrar que tenemos en común y que nos
diferencia de otros pueblos, mientras que al hablar de cultura, nos referimos a
elementos materiales y espirituales, que han sido organizados con lógica,
donde participan los conocimientos,
creencias, arte, moral, derecho, costumbre, etc. Que son adquiridos por un
grupo humanos organizado socialmente,
No hay comentarios:
Publicar un comentario